CÓMO SOBREVIVIR A LA TERTULIA DEL CAFÉ (II)
OBJETIVO DE LA LECCIÓN
Conseguir que la tertulia del café de media mañana no se nos estropee por culpa de algo que digamos.
VOCABULARIO IMPRESCINDIBLE
Tertuliano. (De Tertulia y de Ano: vamos, el que la caga) 1.Una de las personas que se juntan habitualmente para charlar o recrearse. 2.Individuo que hace lo mismo que los funcionarios a la hora del café pero cobra porque lo hace en un programa de televisión.
Suele ocurrir que en esos maravillosos y pequeños ratos de esparcimiento que echamos tomando un café con los compañeros para reponer fuerzas a media mañana se nos vaya la fuerza por la boca hablando de más sobre tal o cual cosa. Ejemplos:
a) la mala pinta de un compañero (o jefe)
b) lo mal que trabaja algún compañero (o jefe)
c) lo pelota que es algún compañero (o el jefe con sus superiores)
d) lo buena que está aquella compañera (casada, sí, casada)
e) lo buena que está aquella otra compañera (y lo feliz que seríamos con ella, poniendo ejemplos claros y específicos de esa felicidad)
Y así hasta copar todas las probabilidades de conversación del espíritu humano.
Pero, ¿por y para qué? Nadie lo sabe. Parece ser que hay temas sobre los que, hablando hablando, terminamos diciendo lo que sólo deberíamos pensar y no decir (aunque haya más de uno que también lo piense).
De acuerdo, puede que todo esto sea muy común y hasta reconfortante: soltar lo que llevamos dentro siempre es liberador, pero la mayoría de las veces no nos percatamos de quién nos escucha. ¿Quién nos escucha? Nos escucha la compañera de la mesa de al lado, el pelota encubierto que toma pan con tomate a nuestro lado, el amigo del primo del marido de esa compañera tan buenorra, el (supuesto) amigo que no puede callarse nada interesante que haya escuchado, la compañera de uno de los compañeros de quien estamos hablando, ese tipo callado que (no lo sabemos pero que con toda seguridad) contará lo que hablamos a alguien que puede hacernos la puñeta...
Razones de más para buscar otra opción alternativa al desayuno–con–tertulia de media mañana. Ideas y opciones en la lección de la semana que viene.
OBJETIVO DE LA LECCIÓN
Conseguir que la tertulia del café de media mañana no se nos estropee por culpa de algo que digamos.
VOCABULARIO IMPRESCINDIBLE
Tertuliano. (De Tertulia y de Ano: vamos, el que la caga) 1.Una de las personas que se juntan habitualmente para charlar o recrearse. 2.Individuo que hace lo mismo que los funcionarios a la hora del café pero cobra porque lo hace en un programa de televisión.
Suele ocurrir que en esos maravillosos y pequeños ratos de esparcimiento que echamos tomando un café con los compañeros para reponer fuerzas a media mañana se nos vaya la fuerza por la boca hablando de más sobre tal o cual cosa. Ejemplos:
a) la mala pinta de un compañero (o jefe)
b) lo mal que trabaja algún compañero (o jefe)
c) lo pelota que es algún compañero (o el jefe con sus superiores)
d) lo buena que está aquella compañera (casada, sí, casada)
e) lo buena que está aquella otra compañera (y lo feliz que seríamos con ella, poniendo ejemplos claros y específicos de esa felicidad)
Y así hasta copar todas las probabilidades de conversación del espíritu humano.
Pero, ¿por y para qué? Nadie lo sabe. Parece ser que hay temas sobre los que, hablando hablando, terminamos diciendo lo que sólo deberíamos pensar y no decir (aunque haya más de uno que también lo piense).
De acuerdo, puede que todo esto sea muy común y hasta reconfortante: soltar lo que llevamos dentro siempre es liberador, pero la mayoría de las veces no nos percatamos de quién nos escucha. ¿Quién nos escucha? Nos escucha la compañera de la mesa de al lado, el pelota encubierto que toma pan con tomate a nuestro lado, el amigo del primo del marido de esa compañera tan buenorra, el (supuesto) amigo que no puede callarse nada interesante que haya escuchado, la compañera de uno de los compañeros de quien estamos hablando, ese tipo callado que (no lo sabemos pero que con toda seguridad) contará lo que hablamos a alguien que puede hacernos la puñeta...
Razones de más para buscar otra opción alternativa al desayuno–con–tertulia de media mañana. Ideas y opciones en la lección de la semana que viene.
5 comentarios:
Ahora en mi curro tomamos anis con mantecados. Menuda cogorza me he pillado esta mañana!
Un peligro, si: el no saber mantener la boca cerrada es un peligro. Hay que buscar terapias de desahogo alternativas :o)
¡Felices Fiestas!
Un abrazo
Que bueno encotra estas lecciones!!! Inteligencia y humor: buena dupla. Besos.
quiese escribir: encontrar.
No sólo se caga hablando: el lunes le envié un email a un amigo y hoy he visto su respuesta.
Todavía no sé si fue una buena opción el haberlo hecho, porque ahora me ha dicho de quedar un día para que le comente "las cosas con más profundidad", lo que, según la siguiente ecuación (nivel de profundidad = nivel de enmarronamiento del asunto), implica más y más graves problemas, así que ya veremos.
Un saludo y feliz año 2009 a ti también.
Publicar un comentario